Cambiando de nombre pero no de objetivo. Antes Carqueixa Burbiana y ahora Geografía Burbiana.

viernes, 31 de mayo de 2013

Pruebas deportivas por Los Ancares Leoneses

Hola bloggeros, me gustaría informaros en esta ocasión, sobre dos iniciativas deportivas novedosas en la zona de Los Ancares Leoneses.

La primera iniciativa es la "Road-Warriors" es una marcha cicloturista que tendrá lugar por los municipios de Los Ancares de León y de Galicia atravesando 5 puertos de montaña a lo largo de 170 km y que tendrá lugar el día 6 DE JULIO DE 2013.
La salida y la llegada serán desde Villafranca del Bierzo, atravesando poblaciones y puertos emblemáticos, como Balboa, el Alto del Portelo, Navia de Suarna, Murias de Rao o el Puerto de Ancares entre otros. Para más información os dejo su página web, en la que podréis descargar la ruta, ver alojamientos, precios de la prueba, horarios y demás información. No dudéis en poneros en contacto con ellos, estoy segura de que os atenderán estupendamente.
http://www.roadwarriors.es/ 

En segundo lugar tendremos, "Ancares-3-Trails" sin embargo, es una carrera deportiva por el valle de Ancares en la que se podrá participar en su totalidad para ser Finisher o individualmente y que tendrá lugar el 19 y 20 de octubre de 2013 dentro del municipio de Candín.
Con un recorrido aproximado de 70 km., y tres etapas, todas ellas con salida y llegada de Pereda de Ancares, que se podrán hacer conjuntas o por separado.
Para más información os dejo también su web, así que no dudéis en visitarla:
http://www.ancares3trails.com/ 

Como veis y a pesar de la crisis, la gente tiene muchas ganas e iniciativas por hacer cosas y desde Carqueixa Burbiana me gustaría aportar mi granito de arena haciendo un poco de publicidad!.  Es lo poco que puedo hacer, así que espero que nos ayudéis a dar difusión a estas iniciativas compartiendo con vuestros contactos!!!.

Ya sabéis amigos, si sois deportistas y os gusta la zona, no dudéis en apuntaros, seguro que merece la pena, y mucho ánimo a los organizadores!!!

lunes, 27 de mayo de 2013

Ruta Pereda de Ancares a Burbia por el Mirandelo

Buenas gente!

En esta ocasión me gustaría hablaros sobre una ruta por los Ancares (Pereda-Burbia), poco conocida y si os soy sincera de la que no esperaba tanto, como lo que me he encontrado.
Tal vez es porque este fin de semana los colores del brezo y las impactantes vistas que se pueden disfrutar en lo alto, era espectaculares.
Tras unos 3,5 kilómetros de bastante pendiente, me he quedado encantada con la ruta que separan el valle del río Ancares con el del río Burbia.
Se trata de una ruta sencilla de unos 12 km en total, de los cuales ascendemos con bastante pendiente durante unos 3,5, el resto es llano o bajada.
Podemos comenzarla tanto en el pueblo de Pereda de Ancares como en el de Candín, y finalizaremos en Burbia.
No es circular, por lo que os recomiendo que llevéis un coche a cada lado, puesto que no existe transporte urbano (aunque siempre podéis hablar con la gente del pueblo que muy amablemente o alquilándoles un todoterreno os pueden acercar de nuevo al punto de partida).
Es importante llevar suficiente agua, puesto que cuando comienza la subida al Mirandelo no hay fuentes, y gorra ya que no hay demasiada sombra.


Por lo demás, es una pista forestal por lo que no es necesario llevar calzado de alta montaña, pero como siempre que se va a caminar, lo mejor es algo adecuado.
Suficiente crema solar y muchas ganas de disfrutar del paisaje y de las estupendas vistas del puerto que separa Los Ancares de León y los de Lugo.
Al fondo tendremos unas impactantes vistas de los picos Miravalles, Botete, Cuiña, Mostallar, etc... y de los fondos de valle que bien merecen una foto.


Así que ya sabéis, en estos días soleados en los que no sabéis qué hacer, esta es una buena opción.
Espero que os gusten las fotografías...



Más información en: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=356833

Fuente: google earth
En el mapa que os adjunto veis por el color morado la ruta que os indico.
Como veís existe una alternativa, un poco más larga pero con menos pendiente, que sigue la ruta de La Mirada Circular.
Ambas están muy bien, pero por la morada pasaréis junto al "Río Seco" y en la primera parte del recorrido el paisaje tiene más vegetación, os recomiendo por tanto ésta.

Lo dicho gente, animaros a recorrer estos caminos, que merece mucho la pena!!!

lunes, 20 de mayo de 2013

Xente do Lugar


Nueva entrega de Bubia Films... esta vez ser trata de un estupendo trabajo de recopilación de gráfica de varios vídeos-documentales, sobre personas de Burbia a lo largo del tiempo....
Simplemente magnífico!!! además de muy emotivo!!!!

No dejéis de verlo si queréis aprender de los mejores a hacer galochas, cestas, mantequilla, pan, segar, majar la paja, la molienda y otras muchas costumbres que por suerte, han quedado recogidas en este trabajo.

Disponible también en www.burbiafilms.com, os dejo de todos modos el link para que lo veaís en youtube:

http://www.youtube.com/watch?v=iHy0HhV_mks 

http://www.youtube.com/watch?v=iHy0HhV_mks

Espacios naturales, participación social y desarrollo rural

Ya está abierto el plazo de matrícula en el curso "Espacios naturales, Participación Social y Desarrollo Rural: Reservas de la Biosfera".





La Universidad de León, junto con la Reserva de la Biosfera de Los Ancares Loneses, ha desarrollado para este verano, un curso de extensión universitaria, que tendrá lugar en Vega de Espinareda, del 8 al 11 de Julio.

Dirigido a estudiantes, titulados, profesionales del sector medio ambiental, agentes de desarrollo local, responsables de entidades públicas y cualquier persona interesada, tendrá una duración de 40 horas y un límite de 35 plazas en la Casa de la Cultura de Vega de Espinareda.

Para más información sobre precios, podeís consultar el link de la Universidad de León, que os dejo a continuación, donde además podréis ver las facilidades para el alojamiento.

Más información en:
http://www.ancaresleoneses.es/ 

lunes, 13 de mayo de 2013

Curso de Verano en la Reserva de la Biosfera de Los Ancares Leoneses

Aquí os dejo el link al Curso de Verano que la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses organiza sobre "Espacios Naturales, desarrollo rural y participación social: Reservas de la Biosfera".

Muy interesante, no lo dejéis escapar!!!

http://www.ancaresleoneses.es/?p=780 

Artes y Oficios en Burbia Films. Hacer Pan.

HACER PAN:

En este nuevo documental, nuestro amigo Ismael Rellán, ilustrador y creador de Burbia Films, nos ofrece un interesante vídeo que recopila el ancestral arte/oficio de la fabricación de pan en horno tradicional.

En unos 15 minutos, podemos ver cómo se realiza esta labor, que antaño estaba tan extendida por el territorio, y que en la actualidad es más difícil de encontrar.

Grabado y realizado en la localidad de Burbia, todavía existen algunos hornos con actividad esporádica, principalmente de fines de semana, en los que estos panaderos eventuales fabrican estupendas hogazas y empanadas, tal y como aprendieron de sus padres y abuelos.

No dejéis de verlo. Merece la pena...

http://www.burbiafilms.com/#!arte-y-oficio/cvcg 

jueves, 9 de mayo de 2013

Danzas en Veiga de Olmo (Fuente: "Contos e lendas do Bierzo", 2004)

Hoy me gustaría recomendaros un libro del cual os adjunto un pequeño extracto y la referencia por si os interesa comprarlo, desde luego merece la pena y el Instituto de Estudios Bercianos tiene copias.
(espero que nadie se sienta ofendido con el cuento que he elegido, jeje).


"Danzas en Veiga de Olmo"
"Contos e lendas do Bierzo. Cuentos y leyendas del Bierzo" de Aquilino Poncelas Abella.
2004. Instituto de Estudios Bercianos. Págs. :309-310.


"En un lugar conocido como las Charcas, límite entre los montes de Campo del Agua y Porcarizas, se levantaba, ni cien años ha, una pequeña pero hermosa ermita. A orillas de un riachuelo de aguas cristalinas y cantarinas, campos de hierba perlada y exuberante vegetación, el paraje no podía resultar más bucólico y apropiado para recogimiento de devotos o para fiestas y romerías de estío.
Hoy, de esta construcción religiosa, no quedan sino los cimientos y restos de paredes derruidas y que durante los últimos tiempos sirvieron de cuadra y cubil al ganado que libremente pasta por los montes.
Se habla que la datación de esta hermita al igual que la de una alzada de Porcarizas próxima a ella corresponde a tiempos de Alfonso IX, hijo de Fernando II y Doña Urraca, reina ésta relacionada con los también desaparecidos monasterios de San Cosme y San Damián, a los que la capilla bien pudiera haber estado adscrita... ...
...No hace tanto, en este hogar de culto se celebraba durante el mes de agosto una de las más concurridas y conocidas romerías de la zona. Allí se reunían tanto vecinos de la Somoza como foráneos, pues era Santa de gran devoción, que además de participar en los oficios religiosos lo hacían en grandes competiciones de carácter popular que para tal fin se organizaban.
Sin embargo eran las danzas la pugna que mayor interés y rivalidad generaba entre el público y participantes, quienes, en grupos de ocho y ataviados con vistosos ropajes, al tiempo de volar más que desplazarse por el suelo, hacían sonar con ritmo acompasado unos palillos. Los vencedores tenían el honor de realizar la ofrenda al año siguiente, además del privilegio de burlarse de los derrotados mediante una original broma.
Durante uno de los juegos resultaron vencedores los teixaregos frente a los porcaricegos, que, en las anteriores fiestas y tras la victoria sobre los camposos, les echaron un gallo, forma de llamarles a los otros gallinas. Pero aquel año, en el que los porcaricegos contaban con unos de los mejores danzantes, fueron derrotados por los teixaregos. Y no bien había terminado la competición, se adelantó el capitán y, tras pedir silencio, dijo:

Gracias a la Virgen y alabada
Que salimos con victoria,
Quien vino con la cebada,
Que la vuelva y que la roya.

Después, los danzantes victoriosos, empezaron a cantar "rum, rum, rum", imitación de rumiar de los asnos, como respuesta a la cebada que los otros tenían preparada para tratarlos de burros."
 -"Contos e lendas do Bierzo. Cuentos y leyendas del Bierzo" de Aquilino Poncelas Abella. 2004. Instituto de Estudios Bercianos. Págs. :309-310.
 



martes, 7 de mayo de 2013

El olvido de las Ciencias Sociales

En esta sociedad "economicista" en la que nos ha tocado vivir, hoy no puedo dejar de hacerme una reflexión ¿son necesarias las ciencias sociales?
Todos somos conscientes de que la educación es necesaria, que la sanidad es necesaria, y otras tantas disciplinas que nadie pone en duda. En este caso yo me planteo, si somos conscientes de la labor que ciencias como la geografía, la historia o la antropología llevan a cabo y cómo nos influyen.


Ciencias como la geografía que desde hace muchos años tiene gran importancia en países europeos; en los cuales se tiene en cuenta no solamente la economía sino también las mal llamadas "ciencias" (mencionando de esta manera solamente a las ciencias de la salud y la naturaleza); no se olvidan en ningún caso de esa visión crítica social y territorial que conjuga  a casi todas disciplinas,  para comprender el espacio vivido, el espacio creado y el espacio que existe a nuestro alrededor y del que somos totalmente dependientes.

Pues bien, en este país, en el que el momento económico cada vez es más crítico, sin embargo continuamos sin tener en cuenta a los profesionales del territorio, del espacio, de la cultura, de la naturaleza y de todos esos campos que en definitiva nos influyen en el día a día..., sobre todo algunos como los geógrafos, que hemos tenido el placer de estudiar una carrera con rica de conocimiento y con amplitud en la comprensión del espacio; cada vez sentimos más ese desamparo al que las instituciones nos reducen (precisamente las que más necesitarían nuestra visión en este momento de cambios territoriales y administrativos).

Es inconcebible un espacio temático único, pues bien, son precisamente los geógrafos quienes mejor conjugan esta visión interdisciplinar que abarca desde la sociedad, el medio natural, su cultura, al medio económico en el que se desarrolla y del que por supuesto depende.
Vivimos en lugares con características concretas y con características comúnes a otros lugares. En lugares ricos o pobres, en zonas con más recursos y con menos recursos, pero ante todo el ser humano vive en sociedad, y es precisamente ese contínuo intercambio de ideas, la que nos hace inteligentes y nos ayuda a mejorar nuestro entorno día a día.

Somos capaces de crear, de entender mejor a las sociedades que ningún otro profesional, precisamente por esa vocación socio-territorial que combina, antropología, cultura, espacio, política y economía, comprendiendo las necesidades de cada lugar (tenemos en cuenta prácticamente todos los campos posibles, desde el espacio económico, forestal, agrícola, industrial, turístico, al natural, al espacio administrativo y político, e incluso las comunicaciones, transportes, la cultura, la historia, etc, etc. etc, y podría seguir por supuesto poniendo etcéteras ya que la geografía es precisamente eso, un conjunto que forma parte de un todo).

Es actualmente en momento de cambio institucional y territorial que se plantea para casi todas las instituciones, ya sean nacionales, autonómicas, provinciales o locales; donde los geógrafos, tenemos el poder de crear un nuevo modelo territorial que conjugue las necesidades sociales, económicas, políticas, medio ambientales, etc... para definir nuevos espacios beneficiosos y cómodos para todos.

Es difícil, pero seguiremos intentándolo, no pienso desistir en la idea de que somos capaces, que entre todos, podemos llegar a crear lugares respetuosos no solo con el medio sino también con el ser humano, que nos permitan vivir y desarrollarnos. Pero para ello no solo geógrafos, sino todos los profesionales y no profesionales debemos plantearnos previamente en qué tipo de mundo nos gustaría vivir, y a partir de ahí, la colaboración inter-institucional empezando por los agentes locales, hasta los nacionales conseguirá fluir hacia ese cambio que la sociedad lleva años demandando.

viernes, 3 de mayo de 2013

Homenaje al viento

En el siguiente link podéis disfrutar de una película-reportaje realizada en la zona de Los Ancares Leoneses por J. M Martín Sarmiento, a principios de los años ochenta, en el que sale Burbia y Campo del Agua entre otros...

http://www.youtube.com/watch?v=gqbbBJ8zGkA

Ruta de los Lagos de Burbia


Ruta Burbia-lagos.


En este artículo os describo una magnífica ruta de senderismo, en la que, en a penas 7 km. de distancia, disfrutaremos de diversos paisajes naturales e incluso preindustriales.
Antes de comenzar, puntualicemos que no podemos hablar de unos lagos propiamente dichos, sino más bien de unas lagunas de origen glaciar en las faldas montañosas de este paraje. Pero sin duda alguna el esfuerzo final de ascenso merecerá la pena, cuando nos sentemos a disfrutar de este silencioso valle.


Mapa de la ruta


Conviene llevar botas de montaña, aunque sea época estival, puesto que el último tramo del recorrido se realiza por un pequeño sendero en el que encontramos piedras y brezo en abundancia. Así mismo, es interesante llevar pantalón largo (aunque no imprescindible) y gorra para el sol, puesto que en ese mismo tramo, los árboles no abundan, se trata de monte bajo.
Igualmente no dejemos de llevar una sudadera o chaqueta de abrigo (aunque sea verano), puesto que en el tramo medio, sí encontraremos abundante bosque de roble, acebo y tejo, que no deja calar el sol, por lo que en algún momento podría hacernos falta.
Así mismo, y aunque para los más experimentados la ruta es de dificultad media (en su tramo final) y baja en su tramo incial, y se podría hacer en una mañana, se recomienda llevar bocadillo para comer en el lo alto, y una botella de agua. De todos modos, el agua abunda por estos parajes, y como nace allí mismo, podréis beber sin ningún problema de las numerosas surgencias y regueros (aunque la carga metálica del agua puede provocar problemas para los menos acostumbrados).


Fuente del "tiu sumuín"


Comenzamos la ruta hacia el final del pueblo de Burbia, junto a la última fuente. En este lugar tomaremos el camino que parte a su derecha, hacia el campo de fútbol, y desde ahí atravesando un imponente soto de castaños, conocido por los vecinos como "A Castañal", en el que iremos calentando motores.


Castaño en la "castañal"


En a penas 2-3 km. pasaremos por varios lugares curiosos, por ejemplo poco después de una antigua construcción utilizada como granja en los años ochenta y noventa, podemos ver una cruz de madera clavada sobre un murete en el lado derecho del sendero.
Se trata de una de las curiosidades relacionadas con costumbres y ritos que los pastores tenían, cuando llevaban el ganado a la montaña. En ese punto, hito cristiano de protección, recibían protección para sus quehaceres ganaderos, puesto que la montaña era dura, y abundaban los lobos, por lo que una oración o simplemente presinarse les daba la suficiente valentía para llevar a cabo su misión.

Actualmente la ganadería a penas tiene presencia, por lo que la cruz se conserva más bien como símbolo y recuerdo que como protección en sí misma, aunque no está demás echar un vistazo para que nos proteja en nuestro camino... eso ya depende de cada uno...

Seguimos caminando entre castaños y nos topamos con un pilón abrevadero para ese ganado que tanto abundaba a mediados y finales del siglo XX, llamado "El Pilo de Lamas" construido en los años 50. Podemos hacer aquí el un pequeño descanso de 2-3 minutos para tomar un trago y quitarnos o ponernos abrigo si fuese necesario.


Pilo de Lamas


Poco más adelante, encontramos a mano izquierda un claro en el río con pradería alrededor llamado "Os Poulois", donde también se podría hacer ese descanso. Es un bonito lugar, víctima de una pequeña revolución en el pueblo, hace unos años (finales de los noventa).
En este espléndido remanso del río Burbia, se pretendía hacer una playa fluvial, la cual desestimaron por las protestas vecinales que preferían mantener este espacio de forma natural.


Cerca de Os Poulois


Seguimos caminando y nos encontramos con cruce, en el que tomamos el camino de la izquierda, pasando de este modo por un pequeño merendero de nueva fabricación, junto al edificio de la antigua fábrica de luz del pueblo.
De este edificio ya hemos hablado en otro artículo, en el que os hemos contado parte de su historia del expolio que ha sufrido recientemente, por lo que os pedimos respeto hacia este reducto del patrimonio preindustrial del pueblo.
Aunque sé que sois respetuosos, nunca está demás recordar que por favor, durante todo el camino respetemos tanto el patrimonio industrial como el natural, no dejando desechos en el camino y devolviendo al pueblo todo aquello que no estaba allí antes de llegar.


Fábrica de la Luz


Desde aquí el camino comienza a ascender ligeramente pero también se vuelva más interesante. Entre robles y acebos, podemos encontrar todavía pradería en algunos casos abandonada, pero será un poco más adelante cuando veáis el cartel en madera que indica "El Pozón".
Merece la pena desviarse un momento del camino y asomarnos a ver este espectáculo natural. Se trata de una cascada encajada del río Burbia, con un imponente salto, en el que debemos tener cuidado (sobre todo con los niños) al asomarnos, puesto que puede impresionar al viajero.
La primera visión se hace desde arriba, es lo curioso de esta cascada, y si lo deseamos podemos descender con cuidado hacia la parte baja, donde un profundo pozo se erosiona cada vez debido a la caída del agua.


El Pozón, desde arriba.


Seguimos por tanto en ligero ascenso hasta llegar a un puente que cruza el río. Estamos ahora por tanto en el lugar llamado "El Teixedal".
Desde aquí la ruta cambia, y el bosque se hace más cerrado, y el camino pasa a ser un pequeño sendero, en el que tendremos que andarnos al loro, para evitar extraviarnos. Es fácil, está indicado, y solo hay que seguir el senderito, pero por si acaso os aviso que las indicaciones son locales, es decir, montones de piedra que no está demás que mejoréis si veis vosotros mismos, contribuyendo a que no se desamontonen, puesto que durante el invierno el agua y la nieve puede deshacerlos.

Entre un forndoso bosque de roble, tejo y otras especies primero, y después de acebos, al llegar al Acebalín, merece desde luego la pena, pasar unos minutos en silencio disfrutando de este mágico lugar.
Deteneros, observad y escuchad... el aleteo de los pájaros, los sonidos de los animales, el rugir del agua, el viento en las ramas de los árboles milenarios, el musgo en las piedras,...
Parece mentira que a principios y mediados del siglo XX se talasen árboles inmensos de este paraje para su utilización en las traviesas del ferrocarril. Gracias al mantenimiento de la población local y la buena conservación, hoy en día podemos disfrutar de reductos naturales como éste.
Seguimos ascendiendo hasta llegar a una pequeña braña, llamada "O Corral de Villouso" en el que podemos hacer un descanso, tomar agua y sacar un bonita foto de todo el valle.


Vista del valle desde O Corral


Ya nos queda muy poco para llegar al "Acebalín". Un refugio que el pueblo de Burbia construyó, en origen para los pastores que llevaban el ganado a estos montes, y actualmente mejorado a principios del sigo XXI, para el descanso del caminante y montañero.
Hemos de recordar que este refugio, no está gestionado por la Junta ni otra institución de este tipo. A diferencia del resto de refugios creados de nueva fabricación, éste simplemente fue mejorado, de ahí su originalidad, es totalmente distinto a los que podemos encontrar en otros montes de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses.
Fueron las propias gentes quienes lo hicieron, de ahí que sea tan peculiar, por lo que se pide como siempre (y al igual que en el resto), respeto hacia las cosas que allí se guardan y sobre todo que no se deje basura, puesto que "el camión de la basura no llega hasta allí"... parece obvio, pero no lo es tanto!!!
Aquí por supuesto, podemos hacer fuego, comer, charlar y dormir si nos apetece, por supuesto.


Cabaña del Acebalín


Desde aquí, en a penas media hora nos ponemos en "Los Lagos", o lagunas mejor llamadas. Eso sí, a partir de aquí el monte bajo o brezo predominan; por lo que si hace sol estaría bien ponerse la gorra.
Ascendemos vertiginosos, y sin darnos cuenta, y sin previo aviso se abrirá ante nosotros un remanso en la loma, donde encontramos las laguna de Villouso. Son dos, pero depende de la época en la que vallamos se verán mejor o peor, puesto que depende de lo que llueva ese año habrá más o menos.
Dad una vuelta por allí, ya que en primavera y otoño sobre todo, abundan especies vegetales características de lagunas, y numerosos anfibio, bio-indicadores del buen clima que estamos respirando.
Además si es temprano, podéis detenernos, y en silencio, si lleváis prismáticos (a veces incluso no hace falta), abundan las cabras y rebecos, que con un poco de paciencia encontraremos entre este paisaje.
No es fácil, ya sabéis que sus colores se confunden con los de la naturaleza, pero no lo dudéis, están ahí... y no son los únicos...
También podremos ver que, en algunas ocasiones, caballos y vacas salvajes pastan libremente en el límite entre Galicia y León.


Lagunas de Villouso


Normalmente la ruta se acaba aquí, pero por supuesto los montañeros que tengáis ganas siempre podéis subir a la loma de lagos y crestear... desde ahí, pues hacia donde queráis, a la derecha Mostallar y Cuiña se alzan imponentes retándoos a intentarlo...
...pero eso os lo contaré para la próxima...


Vista de la laguna más grande

jueves, 2 de mayo de 2013

Artes y oficios en Burbia Films

No os perdáis el último vídeo de Burbia Films... esta vez haciendo orujo....

http://www.burbiafilms.com/#!arte-y-oficio/cvcg

Expolio en la Fábrica de Luz de Burbia



Una vez más, el rico y variado patrimonio industrial de la comarca de El Bierzo, se ha visto diezmado tras el expolio esta semana del alternador (motor) de la Fábrica de Luz de Burbia.
Esta parte del Patrimonio Cultural e industrial de la localidad de Burbia, ha visto como la ignorancia y el desconocimiento de la gente, ha llevado al expolio o robo de una de las partes de la maquinaria más importantes para la producción eléctrica.

Aunque no se trata de una fábrica de luz en funcionamiento, sí es cierto, que hasta el momento, era una de las pocas de todo El Bierzo, que disponía de prácticamente intacta toda la maquinaria.
Pues bien, durante este mes de abril de 2013 algunas personas, probablemente con el ánimo de lucro a través del cobre que integraba el esqueleto de esta máquina, han desatornillado y cortado dicho elemento, de gran valor histórico y por cierto bastante pesado.
Desde mediados de los años ochenta, época en la que dejó de funcionar, había permanecido abierta a todo aquel que quisiera asomarse a verla, puesto que se encuentra en una zona de tránsito, a unos 3 km del pueblo, en plena ruta de los lagos de Burbia.

En definitiva, una autentica pena, tanto para la conservación del patrimonio y la recuperación de un pasado relacionado con la explotación maderera y la energía hidráulica, como para la población local que valora esta instalación como parte de su identidad.

Burbia en 1897...



Grabado de 1897 extracto del libro "In northern Spain. Gadow, Hans. 1897".

No os perdáis Plan Perfecto... el corto de Burbiafilms...

http://www.burbiafilms.com/

Firma para evitar la construcción de una mini central hidráulica en el Río Ancares

De nuevo compañeros y vecinos de los Ancares reclaman nuestra ayuda para tratar de evitar la construcción de una central hidroeléctrica en el tramo bajo del río Ancares, a su paso por San Pedro de Olleros. A simple vista, podría parecer que no es algo tan malo, yo misma llegué a planteármelo, puesto que es un pequeño salto que genera electricidad.

El problema es que como siempre, estos proyectos están en manos de "empresarios" ya de por sí enriquecidos, y que tienen muchos "amigos", facilitándoles así los trámites necesarios para este tipo de construcciones (como sabéis para hacer algo en un río hemos de contar con la aprobación de varias instituciones). Esa mini central, no genera ningún tipo de beneficio económico para la población local (de ser así, yo sería la primera en estar a favor), pero no genera empleo, no genera dinero y además se salta de nuevo algunos aspectos de la normativa ambiental (según técnicos y asociaciones ecologistas). Quizás podrían enseñarnos que la documentación está legal y supera todos los trámites requeridos y explicarnos en qué beneficiará a la zona, de este modo no dudaríamos del proyecto.

Por no hablar además, del impacto ambiental que supone, en una zona de Reserva de la biosfera, zepa, lic, etc... haciéndole flaco favor a los pescadores de la zona (actividad de las pocas que sí reporta un beneficio directo e indirecto), además del alto valor ecológico del río Ancares, poco contaminado y explotado. Por tanto, creo, en mi humilde opinión, y partiendo de que no es malo el aprovechamiento hidráulico de los ríos, creo que ha de hacerse coherencia y profesionalidad... por ello os invito a ayudar a nuestros amigos de la zona recogiendo firmas para evitar la implantación de dicha central, y la difusión de dicha página, teniendo en cuenta por supuesto, que este es un acto libre, y mi opinión por supuesto es personal.

Gracias, os dejo el link:

http://www.change.org/es/peticiones/confederaci%C3%B3n-hidrogr%C3%A1fica-mi%C3%B1o-sil-que-se-deniegue-la-concesi%C3%B3n-de-una-minicentral-el%C3%A9ctrica-en-el-rio-ancares

Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses

Página web de la RBALE, donde podéis encontrar todo lo relacionado con los seminarios y actuaciones que se están llevando a cabo.

http://www.ancaresleoneses.es/

Burbia Films

Burbia Films, una bonita iniciativa en la que además de estupendos montajes, podréis ver rituales y tradiciones de la localidad de Burbia.
En el siguiente link podéis disfrutar en directo Las Fachizas, y la fabricación de vincayos...

http://www.youtube.com/watch?v=K2XxP7LnvL8

Muchas gracias a este joven Ilustrador.... No dejes de visitar su página web:

http://ismaelrellan.wix.com/ilustrador#!__site http://www.burbiafilms.com/

Burbia: apuntes geográficos...

El pueblo de Burbia está situado al noroeste de la provincia de León, en la comarca del Bierzo e incluida en el municipio de Vega de Espinareda.



Su población actual es según el INE, a fecha de 2009, de 72 habitantes, repartidos de la siguiente manera, 40 varones y 32 mujeres. Bien es cierto que debemos tener en cuenta la población itinerante que pasa sus fines de semana y vacaciones en la villa, y algunas personas que no están empadronadas directamente en el pueblo. Durante la época estival y festiva la población se triplica, sobre todo en sus fiestas dedicadas a Santa Ana y Santiago (26 de julio).

Situado en un valle glaciar en artesa, perfectamente definido, sus suelos son pizarrosos, y pobres para la agricultura, pero la explotación forestal, sin embargo, podría tener grandes resultados, dada la magnitud de sus increíbles masas boscosas, repletas de robles (Quercus Robur), castaños (Castanea Sativa), acebos (Ilex aquifolium), abedules (Betula pendula), avellanos (Corylus máxima), etc. así como arbustos cargados de arándanos, y otros frutos estacionales que atraen a los animales más golosos.

De gran importancia son sus bosques de acebos en la laderas medias de las montañas situadas al noroeste del pueblo, y sus majestuosos castaños, que rodean el pueblo. Biogeográficamente se emplaza entre la región eurosiberiana y la mediterránea, con claras tendencias montañosas, siendo por tanto contacto entre las provincias biogeográficas Cantabroatlántica, , Orocantábrica y Carpetano-Ibérico-Leonesa. Con altitudes máximas de 1989 m del Cuiña o los 1927 m. del Mustallar. En general su clima tiene matices mediterráneos, ya que sus veranos son suaves (cálidos) en los meses de junio, julio y agosto (donde se alcanzan las máximas de temperatura_28-30ºC), y como meses más fríos enero (no hay una media diaria de temperatura negativa ningún día al año, aunque sí se alcanzan temperaturas de este tipo en las noches de invierno), pero muy regulados ya que está rodeada de montañas, que evitan que las heladas sean muy marcadas y que regulan la llegada de masas húmedas debido al efecto Fohen de los vientos que soplan principalmente desde el oeste y el norte.

Posee una regularidad estacional de precipitaciones, desde el otoño a la primavera, donde en invierno, las nevadas son muy comunes, lo que ayuda a que el máximo del caudal en su río se alcance en primavera, tras el deshielo, aunque se alarga hasta finales de mayo. Su fauna se extiende desde pequeñas especies autóctonas, hasta la conservación de urogallos, zorros, lobos, jabalíes, cabras montesas, corzos, ciervos, e incluso osos, que permiten la declaración de la zona como Reserva Nacional de Caza y la posibilidad de la pesca en su río.



Sus construcciones son bajas, de dos plantas como máximo, principalmente de piedra y losa. En toda la zona podemos encontrar muestras de molinos a lo largo del río, una Iglesia dedicada y una ermita que merece la pena visitar así como los resquicios de algunas pallozas (aunque no hay ninguna como tal en el pueblo, si se puede ver como la estructura de algunas casas deriva de las mismas-podemos encontrar pallozas en el pueblo cercano de Campo del Agua), hornos, balcones de madera, y algún teito de paja, así como muestras preromanas en sus alrededores como el puente que encontramos a la salida hacia Aira da Pedra.
También es importante mencionar cómo la nomenclatura de algunas zonas de la villa recuerdan otra época, y que tal vez evocan una era cargada de magia medieval, que basa sus ancestros en los antiguos Celtas y Astures que poblaron estas zonas. Muestra de ello es el nombre de un montículo llamado "Castro", u otro llamado "Lagúa" (se cree que viene de la diosa celta del fuego "Lug"), donde todavía se realizan fiestas "paganas" como las "Fachizas". Sus carnavales también mencionados en otro artículo publicado en este mismo blog, también poseen gran significado ("aranfallos").

La agricultura y ganadería que se practica es de subsistencia, y el principal foco de desarrollo es el turismo, con sus bares, camping, etc. Como en todos los lugares podemos encontrar algunos atentados contra la imagen física del urbanismo rural, pero todo ello está regulado desde el año 2007, gracias a las Normas Urbanísticas Municipales de Vega de Espinareda. La declaración de la zona como zona de reserva Natural gracias a su inmejorable conservación en el año 2005, no quedaría ahí, ya que el 25/10/06 pasaría a formar parte de la Reserva de la Biosfera de los Ancares, declarada por la UNESCO.

En definitiva un paraje incomparable, donde paisaje, tradición y conservación se integran para conformar uno de los lugares más bellos de nuestro país, además la calidez de sus gentes, ayudan a que cualquier visitante se sienta bien entre sus majestuosas montañas.

FACHIZAS Y MARANFALLOS

Las Fachizas y Entroido en Burbia



Introducción:
El tema de estudio que he elegido, son dos festividades concretas del pueblo de Burbia, las Fachizas, que coinciden con las Candelas, y el Entroido o carnaval típico. Dos costumbres muy arraigadas tradicionalmente en este pequeño pueblo y que han pasado de generación en generación como podemos comprobar en que todavía hoy en día se celebran y hasta los niños mas pequeños han vivido estas fiestas tan características y distintas en su celebración, con otros lugares.

La metodología utilizada para la elaboración de este trabajo sobre estos dos festejos, que explicaremos a continuación es la siguiente.
Trabajo de campo en la localidad realizando preguntas concretas a varias generaciones de personas de esta comunidad (podemos apreciarlo en los informantes descritos en la bibliografía) para extraer las conclusiones pertinentes en torno a esas celebraciones tan peculiares. Mis informantes principales son los mencionados en el texto, aunque en casi todos los casos coinciden en la información ofrecido, tanto las generaciones jóvenes como ancianas. Son estos ancianos los que recuerdan con mas energía esas fiestas tan alegres, en las que ellos participaban.
No existe cuestionario como tal, sino unas pautas para que me contasen las narraciones que yo he resumido en el trabajo.
Las preguntas mas frecuentes son: ¿Cómo se celebraba? ¿Cómo se celebra? ¿De donde viene ese ritual? ¿Quiénes participan? ¿Qué recuerdos tiene en torno a esa festividad (leyendas o realidades)? Posteriormente me documenté en los libros indicados en la bibliografía sobre todo, en relación al “Entroido” y sus distintas manifestaciones, así como de su historia en los espacios cercanos conocidos donde se celebra.



Localización de Burbia:

Pueblo del noroeste de la provincia de León, enclavado en el paraje de los Ancares de León en el límite NO de la comarca del Bierzo con Galicia. Pertenece al Ayuntamiento de Vega de Espinareda, a pesar de que se encuentra a unos 25 kilómetros de este núcleo que es la cabecera de Ayuntamiento y está emplazado en el Espacio Natural de la Sierra de Ancares.
Actualmente cuenta con un total de 84 habitantes según el padrón para el año 2005, población que se triplica en épocas festivas (Navidades, Semana Santa y Verano sobre todo, aunque cuenta con numeroso turismo y regreso de población que vive en núcleos cercanos los fines de semana) sobre todo los naturales del pueblo, que emigraron en una primera oleada en los años 1960 y una segunda en los años 1980, con el auge de la minería a núcleos cercanos como Ponferrada.

Hoy en día ha visto mermada su población, pero según nuestras investigaciones, llegó a contar con 334 habitantes a principios del siglo XX (1920), según Mourille, y tenemos datos de unos 305 habitantes en el siglo XVIII según Miñano (época en la que llegó a ser cabecera de Ayuntamiento). Es actualmente un pueblo de montaña, situado en el fondo de valle con una “situación deliciosa en el centro de un gran anfiteatro natural, formado por las montañas, entre valles y prados cubiertos por primitivos bosques de robles y abedules”, como ya mencionaba Hans Gadow, antropólogo de origen alemán que pasó cierto tiempo en Burbia hacia 1884, cuando viaja a España con su mujer para realizar un estudio antropológico de algunas comunidades titulado “Por el norte de España”.
Por tanto podemos decir que se inscribe en la Sierra de Ancares, en una situación de cierto aislamiento de las grandes urbes, muy cercano al mundo rural, actualmente conservado gracias a la declaración de la UNESCO de Reserva de la Biosfera. Es un área de transición entre los macizos antiguos y los materiales más modernos de la Cordillera Cantábrica, lo cual imprime cierto aspecto misterioso, por lo arrasado de sus cumbres, y la dureza de sus materiales además de los sedimentos poco productivos, lo cual dificulta las posibilidades de desarrollo agrícola en la zona. Se trata de las estribaciones de la Cordillera Cantábrica con alturas que superan los 1.800 metros (Cuiña y Mostallar con casi 2000 mts.) y el profundo valle formado por el principal río (Burbia) que oscila alrededor de los 800 metros de altitud.

El paisaje es abrupto y boscoso (robles, abedules, castaños, acebos, servales, madroños, etc.) y en la actualidad, tras la explotación de la madera por parte de la empresa RENFE a principios del siglo XX, presenta algunas zonas degradadas a superficies de matorral. En los fondos de valle destacan los cultivos, pequeñas huertas, prados de siega y pastizales. Conserva molinos y puentes prerromanos y unas construcciones típicamente conservadas con paredes de piedra y tejados de pizarra, con grandes balcones de madera. Actualmente la principal actividad económica se centra en el turismo y la construcción tradicional, con un camping y varios bares. Además se está tratando de retomar pequeñas empresas rurales de ganadería bobina, caprina, avícola y apicultura, así como sus derivados.

FACHIZAS:

Este ritual ancestral del pueblo de Burbia se celebra el día, que en el resto de la Península se conoce como “Las Candelas”, es decir, el día 2 de febrero. La creencia popular es que se trata de una fiesta pagana, según nuestro informante principal (Juan G. A., de 44 años).
Es un día festivo en este pequeño núcleo, pero el momento cumbre del festejo se celebra por la noche, concretamente hacia media noche, cuando los jóvenes del pueblo realizan las “Fachizas”, que son unos montones de paja seca atados en forma de antorcha, para posteriormente moverlas en un ritual. Estos jóvenes suben hacia un pequeño monte, llamado la “Lagúa”, desde donde se puede apreciar todo el pueblo, para encender esas Fachizas y moverlas dándoles vueltas en el aire de manera circular. Desde la aldea, se visualizan las luces de fuego, como una especie de fuegos artificiales ancestrales.



Tras esto se celebra la fiesta de manera común, mediante bebidas y la reunión de la juventud del pueblo. Incluso se cuenta, que antiguamente, los jóvenes robaban la paja de las propias casas para realizar esta ceremonia, prohibida hasta que se asoció con la cultura católica. Otro de nuestros informantes (José G., de 47 años) asegura haber leído sobre cultura visigoda, y cómo cuando el era pequeño, los ancianos del lugar encontraban una relación directa entre esta ceremonia y los rituales celtas o visigodos. Según este y algunos ancianos actuales del lugar, se trata de un rito godo, en principio una especie de ofrenda al Dios del Fuego, además de la vinculación entre el nombre del lugar donde se celebra, Lagúa, que cuenta con la creencia local, de que su nombre viene de un dios celtíbero relacionada con el fuego. Concretamente sería “Lug”, Dios al que adoraban los godos que salieron desde Mongolia conquistando territorios hasta llegar a este pequeño reducto. Según José, el nombre de Lagúa es visigodo (Lug>Lagúa), al igual que el de Luarca.(creencia local)

Esta teoría no está del todo contrastada, aunque sí existe una parte de la sociedad burbiana que cree en esto, pero la asociación al paganismo en la época cristiana (de gran relevancia en este pueblo) hizo que se perdiese ese reconocimiento como festejo pre-cristiano.
Lo cierto es que sí existen evidencias de una cultura celta y visigoda en esta zona, dadas tanto costumbres y tipologías de construcciones como las pallozas o los hórreos, que o bien, provienen de esta cultura, o del aprovechamiento de los materiales del espacio que lo rodea. Pero no debemos olvidar que esta es la creencia local, de una comunidad aislada durante mucho tiempo en las montañas, y sometida a la creencia cristiana durante largo tiempo, por eso resulta significativo, que todavía resistan estas ideas paganas en relación a esta conmemoración. Lo cierto es que, en este pueblo nadie asocia las Fachizas a las costumbres típicas españolas de las Candelas, pero bien es cierto, que la coincidencia en el tiempo es definitiva.

Entroido:

El Entroido no es más que el nombre asignado en esta zona de Ancares al Carnaval. De manera general en todo el ámbito circunscrito a la zona de estudio, es decir, a zonas cercanas hay ciertas similitudes en la celebración del Entroido, como en Galicia se recogen datos como que el carnaval es una de las festividades que tiene ramificaciones ancestrales; posiblemente desde mucho antes que los romanos celebraran sus denominadas “Saturnales Romanas”, y que era un tipo de festividad carnavalesca en honor a Saturno, durante la cual reinaba el desorden y la libertad al grado más extremo.



Esta celebración fue prohibida posteriormente, con la conversión del imperio al cristianismo. Otros datos apuntan a épocas 4000 años atrás, en Babilonia; donde se veneraba a “Marduk”, dios fundador de esa legendaria ciudad, en el colosal templo que lindaba con los famosos jardines colgantes, una de las Maravillas del Mundo. Una de las referencias es que el "Entroydo" aparece ya en un documento leonés del año 1229. Durante 5 días, al inicio de cada primavera, en aquel santuario se efectuaban las primeras celebraciones. Como parte de la tradición de estas festividades, se hacía mofa de las leyes, ridiculizando a la justicia. Los sirvientes eran quienes daban las órdenes a sus amos.

A los delincuentes, se les concedía el poder disfrutar de tratos especiales como: ser atendidos con exquisitos manjares; poder vestir las prendas del monarca y cortejar a las esposas del harem. De entre ellos se escogía a un Rey. Pero al ocaso del quinto día, todas esas prerrogativas terminaban y ese “falso rey” castigado y condenado a muerte. Con ella, el pueblo se limpiaba de culpas. Era una forma de expiar todos sus pecados e impureza de espíritu. Así, el verdadero monarca iniciaba un nuevo periodo de su reinado, limpio y reconciliado con los dioses.Algunos estudiosos creen que la etimología de “carnaval”, proviene de las palabras italianas “carne” y “vale”, que significa “carne a Dios”. Ello indicaría el libertinaje al que se entregaban los romanos en sus días carnavalescos. Otro origen, se refiere a las fiestas en honor a Baco, el Dios del vino o posiblemente las que se realizaban en honor del buey Apis en Egipto. Igualmente, según otros historiadores, sería Sumeria, la cuna del carnaval. La Iglesia católica también participó de estas festividades. En algunos lugares, los clérigos inferiores, practicaban obscenidades y elegían de entre los bufones, a un Obispo; quien era sentado en el trono episcopal de la iglesia. Ahí comenzaba la misa cantada. Los clérigos lo hacían con la cara tiznada o con máscaras.

Las mujeres y algunos sacerdotes, se disfrazaban de bailarines. Otros comían sobre los altares o practicaba juegos de azahar en presencia del cura que pronunciaba la misa. También hubo quienes se paseaban quemando trapos viejos. Al concluir la misa, muchos danzaban desnudos en el recinto sagrado. Al salir de allí, gran parte de la comitiva, abordaba carretas llenas de basura, desde las que se divertían lanzándola a la gente que los rodeaba.
Esta forma se halla muy popularizada aún hoy en Galicia, donde existen otras muchas. "Antroido" y "Entroido" se registran asimismo en el occidente de Asturias. "Entroido", en el Bierzo. "Antruydo", en la Crónica de Alfonso XI (hacia 1340), nos acerca a formas castellanas del Norte, conservadas en la Montaña de Santander y en León, formas que recogen varios léxicos autorizados, todos ellos expuestos por Castiglioni y Caro Baroja. Mucho tiempo después de escritas las crónicas reales de Castilla, en pleno siglo XVIII, el padre Isla pone en boca de Fray Gerundio el plural "antruidos", comparable a "carnavales" y a otras formas plurales. La realidad es que en Burbia, provenga de donde provenga esta festividad tiene notable importancia entre sus habitantes. Antiguamente se trataba de reírse del hambre, ya que hasta en las casas mas pobres del pueblo ese día se comía botillo, especialmente reservado, como símbolo del mejor manjar que existía en las cocinas de cada hogar.

Cuenta la tradición que el primer botillo que se comía era el del día de Nochebuena, y que el resto se comían bien los domingos o en las fiestas de los patronos de cada pueblo, siendo el último del año el botillo que se comía en el "Entroido" o Carnaval.
Considerado "plato de fiestas" no podía faltar en las celebraciones religiosas o en las bodas. Lo que sí es cierto es que es la manera de aprovechar para festejar, comiendo y bebiendo antes de que llegase la cuaresma y por tanto el ayuno en una comunidad marcadamente católica. Era una burla y por ello, poseía cierto contenido pagano en contra de la cuaresma cristiana impuesta a las sociedades previas, aunque no se ha podido datar concretamente al igual que las Fachizas el momento de comienzo de la celebración. Lo cierto es que esa es la versión de los informadores de mayor edad, ya que la gente joven tan solo conserva la manera de celebrar esta fiesta y no tanto esa simbología, ya que hoy en día no existe tanta pobreza ni se lleva a cabo ese ayuno. Actualmente, es mas bien una excusa para celebrar y juntar a varias generaciones del pueblo en una costumbre que durante varios años de la posguerra se perdió.
La manera de celebrar, que supone un orgullo para sus gentes, dada su peculiaridad, es la de los “Maranfallos”, que antaño perduraban durante toda una semana, pero hoy en día, solamente se celebran el sábado y si acaso el martes de carnaval.

Se trata de un disfraz totalmente rústico que simboliza lo peor de cada persona, una especie de demonios rurales, donde las personas superponían ropas viejas y rasgadas, así como incluso sucias, con máscaras diabólicas y que imponían el miedo entre las generaciones más jóvenes. Estos Maranfallos corren y asustan a las demás personas que deben escaparse de ellos por todas las calles del pueblo, para que no les cojan, ya que si es así, recibirán la venganza de los Maranfallos de varias maneras. Cada persona disfrazada lleva consigo un elemento que asusta además de sus vestimentas, de las que las mas comunes son ceniza (para echar por encima a los demás) o el “bragallo”, que no es otra cosa, que los testículos del cerdo (que se guardan desde las matanzas típicas de la zona) secos. Estos están compuestos de una grasa bastante desagradable que se untará en la persona atrapada, por lo que, los Maranfallos mas temidos son los que llevan consigo este elemento.
A parte de esto, pueden llevar palos, zarzas y otros instrumentos que en definitiva cumplan su objetivo: asustar.
Además de estos personajes tan peculiares, existe un “Boy” (llamado así en esta localidad) que es un montaje que asemeja a un buey, con cuernos y todo, que también asusta al resto de las personas que no se han disfrazado. Así se pasa la tarde, gastando las energías corriendo, hasta que llegada la puesta de sol, toda la gente que ha participado de esta actividad, se reúne en la plaza del pueblo para retirar las máscaras y todos juntos, con tambores e instrumentos de música, recorren el pueblo casa por casa y puerta por puerta para pedir chorizos, huevos y vino, para hacer ponche y una cena para todo el pueblo en las antiguas escuelas (actualmente local de la asociación cultural de la juventud) y pasar la noche contando historias, bailando y divirtiéndose.

Durante el recorrido por el pueblo, en las distintas casas, la gente que no irá a la fiesta nocturna, cuenta sus historias a los que piden, y les invitan a tomar algo en sus casas (símbolo de la buena fe de las gentes de estos parajes), algo que se repite durante la petición de dinero que se realiza en las fiestas patronales, por parte de la Comisión de Fiestas, en honor a Santa Ana, el 26 de julio.

Esa costumbre de contar historias tiene su precedente en los filandones que se celebraban antiguamente en las casas del pueblo, reuniendo a la gente por las noches en una casa, a la luz de la lumbre (ya que no existía luz) y donde las personas mas ancianas contaban leyendas y cuentos de la zona, pero estos rituales se perdieron en nuestras abuelas como esas historias de tanto valor antropológico.



En torno a esta festividad tan distintiva, nuestros informantes, Carlos A., de 32 años y Juan A., cuentan como existe una historia alrededor de la celebración allá por los años 1980. Como un sábado de Maranfallos el día discurría normalmente, la fiesta era como todos los años, los jóvenes se disfrazaron y los demás del pueblo corrieron durante toda la tarde agotando todas sus fuerzas.

Al final de la tarde, cuando ya caía el sol, y ya los disfrazados comenzaban a quitarse los trajes, de repente aparecieron nuevos Maranfallos, estos, mas despiadados y rápidos que el resto. Todo el pueblo estaba sorprendido, ya que no quedaba gente en el pueblo por descubrirse, con lo que aquellos eran de fuera. Según cuentan nuestros colaboradores, “eran grandes, corrían mucho y daban palos con gran fuerza y firmeza”. Las gentes del lugar llegaron incluso a asustarse, ya que en aquella época, todavía no existía alumbrado público por lo que las calles estaban a oscuras (ya había caído el sol) y realmente pasaron miedo por los caminos, llegando incluso a resguardarse a la luz del hogar. Pero estos despiadados y desvergonzados Maranfallos, entraban en las casas (ya que en la buena fe de estas gentes, dejaban las puertas abiertas para que se resguardasen los niños que corrían durante la fiesta y que tenían miedo, pues, los disfrazados del pueblo permitían esto para no asustar tanto y de forma no escrita llegaban al acuerdo de no entrar en las casas). Pero estos sí entraban y pegaban de forma maligna a las gente del pueblo.
Tras el temor y después de que las gentes se encerrasen en sus casas los extraños Maranfallos desaparecieron, e incluso dicen llegaron a robar gallinas y destrozar algunos corrales.
Una historia, sin una resolución pero que aún se recuerda entre las gentes del pueblo con cierto temor y recelo. Según Carlos, fueron los habitantes de un pueblo cercano, que en su envidia por las gentes y el que las fiestas de Burbia fuesen más conocidas que las suyas decidieron vengarse de esta manera. También se cree que alguien que pudo estar otro año en esta celebración y recibió palos decidió escarmentar a las gentes de Burbia por su manera de celebrar el carnaval.
Y por último existe la versión de que en las fiestas de otro pueblo hubo alguna reyerta de la juventud burbiana, con algún pueblo vecino y esto trajo como consecuencia que el enfado llevase a tomarse la revancha. Esta es una versión bastante creíble, ya que en cuenta la gente, que en esa época, las disputas entre pueblos vecinos eran comunes y continuadas por las tensiones espaciales, por disputas de amoríos o simplemente por travesuras que se realizaban en los otros pueblos (como por ejemplo, abrir las cortes de los cerdos, sacar los carros de los pajares, etc).

Es Caro Baroja, quién expone que el Entroido “llega hasta nuestros días por la fuerza de la pervivencia de ancestrales ritos y arraigadas creencias cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos, y por la característica idiosincrasia del pueblo gallego, tan apegado a sus tradiciones” (cuestión que se puede superponer al Entroido burbiano dada su cercanía ya que, si cruzamos los montes de Burbia, atravesamos el límite con la comunidad Gallega). Ello propicia a su vez que se conserve, sino en su más genuina pureza, sí con pocas alteraciones referidas a aspectos no esenciales.
La desaparición de manufacturas y materiales tradicionales implicaba la necesaria aceptación de lo disponible, así vemos sustituidos tejidos, calzado, adornos, etc característicos dependiendo del “Entroido” de cada lugar, ya que en Galicia existen celebraciones similares a la que a continuación expondré, pero con claras diferencias tanto en la forma de celebrar como en las vestimentas. La persona que desconoce las manifestaciones del Entroido en su sentido general se sentirá de inmediato atraído, conquistado por las peculiaridades que está observando. Será decisivo para la introducción a la fiesta el sonoro ritmo de bombos, tambores y otros instrumentos como acordeones o gaitas, que comenzando por la percusión, convierte el sonido en estruendo a últimas horas.

Cuando el espectáculo alcanza el clímax, a eso de media tarde, el público se excita, se mezcla, se interesa y se transforma. Otras veces el acto reviste características insólitas, con costumbres que sorprenderán al visitante y que tendrá que aceptar y compartir para comprenderlas ( como es el caso del “Bragallo” o de la ceniza repartida por los disfrazados).
De todas formas, las agradables risas y la amabilidad de las gentes de esta zona, pronto harán que el espectador de fuera se sienta partícipe directo (ya que nadie se escapa de correr ese día en el pueblo, sea de donde sea). Los ridículos personajes y el medio en que se desarrollan los acontecimientos nos trasladarán a épocas remotas y nosotros no podremos hacer otra cosa que dejarnos llevar lamentando interiormente que dure tan poco y pensaremos sin duda, en volver el próximo año.Como Caro Baroja explica, en otros lugares el Entroido es un espectáculo más remansado, aunque no menos intenso por ello; con mas participantes y escénicamente más ordenado.
Pero es precisamente ese desorden temporal a lo largo de un día en el que reina el caos en las calles (ya que ni siquiera las mujeres y hombres del lugar pueden realizar sus tareas cotidianas como regar, arar, etc. en paz; de hecho, es un día de fiesta para estas tareas) el que impregna de singularidad, así como de un simbolismo festivo que en cierta manera rompe el esquema de la vida habitual.

Como conclusión, no se trata de un carnaval corriente, donde el espectador disfruta de los grandes desfiles mientras los admira, es sin duda alguna una manera de hacer partícipe a todo el mundo que tenga la suerte de pasar por el pueblo ese día.
Así como una tradición para mucha gente no comprendida del pueblo de Burbia, donde sus gentes ríen, bailan y corren, olvidando la dureza de la vida cotidiana en la montaña. Aunque actualmente solamente se trata de una diversión para la gente mas joven, si es cierto que estas dos costumbres, tanto el Entroido como las Fachizas, son conocidas para toda la población de este núcleo. El ritual describe una burla y a su vez una excusa de celebración para la gente.
También podríamos deducir que la unión de esa comunidad se acentúa de manera más importante en esos días, con cierto aire burlón y soberbio sobre sus costumbres mas típicas.

BIBLIOGRAFÍA:

- Martínez Ferrero, Casimiro. Diario de un montañero, por los montes de Burbia (Serie sobre la sierra de Ancares). Imprenta Moderna. 1993. León.
- Madoz, Pascual. Diccionario Geográfico-estadístico-histórico, León, 1845-1850. Edición Facsímil. Diputación de León. Ámbito. 1991. León.
- Sánchez, Miguel y Lozano, Puri. Los ríos de León. El Burbia y el Ancares, la belleza mas primitiva. Euroduplicaciones, S. L.; Nº 19. La Crónica de León. 1993. León. (Vídeo)
- Poncelas Abella, Aquilino. Estorias e contos dos Ancares (Historias y cuentos de los Ancares- bilingüe). Grupo cultural Carocos. Peñalba. 1987. Ponferrada.
- Díez Llamas, David y otros. León, ayer y hoy. Historia, cultura y tradiciones. Proyectos Ánfora, S. L.; 2000. Medina del Campo (Valladolid).

- Mi agradecimiento a mis informantes: o Juan A. G. (44 años) o Carlos A. (32 años) o Lucía O. R. (25 años) o Agripina R. (86 años) o Antolina R. (92 años) o Ernestina G. L. (46 años) o Alicia R. (52 años) o Antonio G. (61 años)

A COVA DA BRAMUDA!!!

A COVA DA BRAMUDA

Cuntan que na terra dos maragatos, fai mutos centos de anos que tiña un rey mouro unha filla muy feita e noviña , e que levávala con él sempre de campamento en campamento, cuando taba guerreando no Bierzo.Facía esto porque quería casala cun príncipe, fillo do vello Califa de Damasco, pra que cuando morrera, facerse él o Gran Califa de todolos mouros.

Téndo a princesa con él non había peligro de que se namorara de ningún outro. Un día de Abril dóulle o rey mouro de subir pola ribeira do Burbia pra conquistala terra dos astures que defendía pros cristianos o rey Pelayo e que lle dixeran que era rica en ouro. Así que foi conquistando a Somoza e os Ancares e collendo presos os máis rebeldes, entre os que había un vilarego que tiña fama de bon mozo e mellor guerreiro. Xa taban acampados no que ahora son As Liñares, e tiñan o vilarego atado con cadeas a un rebolo, pra que morrera de fame e de sede si non lles decía ónde taba a xente que escapara polo monte.

Cuando xa non podía resistir máis, a noite véilo a filla do rey e préndase dél. Dalle auga a escondidas e tamén unha boa cazola chea de moras do monte . Pídelle o carceleiro as chaves e sóltalle as cadeas, e xuntos marchan a pe do ríu, ca intención de xuntarse cos outros que taban escondidos no pico do monte de Tardelo, pasada a Campa do Pradairo, esperando que marcharan os mouros pra volver as súas casas e os sous traballos diarios. Polo que fai a éla, como castigo de haberse xuntado co mozo infiel, tiña que matála, pero como, a fin e o cabo, era a súa filla, pernodóulle a vida. Mais ca axuda do mago que sempre levaba tamén con él, condénala a ser culebra por siempre e a vivir na COVA DA BRAMUDA, Deixándolle nun sitio secreto da cova todalas xoyas e tesouros que levaba, ca disculpa de que lle pesaban muto pras batallas e que xa volverían por eles. Despóis de vencer a o Pelayo. E é que ascasí tiña pena pola filla e consentíu que o mago lle fixera un novo encanto: e era que unha vez cada ano bisesto, no mes de Abril, podera saír e tar na entrada da cova todo un día. E o faría na forma dunha muller rubia e muy guapa, pero que vería solo por un ollo. E déixalle unhas tixoras pra que pudera cortarse o pelo e as uñas que seguiríanlle crecendo inda en forma do reptil. Asi taría como culebra (un día cada 4 anos como muller) hasta que un xabarín blanco a bicara no ollo cego o día que a vira na súa forma de muller.Entonces xa non volvería a forma de culebra .

Polo que fai a él, dóullo o sou visir para que o degollara, mais éste era compasivo e conseguíu en secreto que o mago o convirtera en xabarín blanco dicíndolle que volvería a súa forma de home cuando vira unha moza cega dun ollo e pudera bicarllo.De non ser así seguiría por siempre como inmortal xabarín blanco. O mozo en cuanto se viu xabarín trotou fozando polos prados de Trabado cara o riu de Teixeira que baixaba por eilí cerca.

Pasaron anos e na primaveira do primeiro bisesto, acertóu a pasar polo lado da cova un cazador camposo que iba poñela súa trapela nos montes do Crespo. Encóntrase con aquela muller rubia na entrada da coba e que dícelle.-Cazador, dóuche o que me pidas de todo o que teño na cova (e fáille ver os tesouros ) si me traes vivo un xabarín blanco. Bueno, pois a tardiña preséntase xa o camposo co xabarín blanco, atado polo pescozo e non conocendo o ouro e non sabendo pra que servirían as outras xoyas e alhaxas , pídelle as tixoras. Polo menos servirían pra cortá-la corda e deixarlle o xabarín blanco a ela. Ela non ten mais remedio que darlle as tixoras, pois tiña que cumplir a palabra dada. Mais de repente dándose conta que tería que ser por siempre culebra, poíse como unha furia, cuntándolle o camposo a histori. E desesperada, córrelo a cantazos e cuando xa o camposo pensaba que morría, chegóu o camin de Vilar, e vota a correr deixando a muller que, como xa non había sol, volve a facerse culebra e marcha pra cova, espantando o xabarín que pérdese outra vez polo monte arriba.

En chegando a Vilar o camposo cunta todo o que lle pasara no día, e desde entonces cada cuatro anos, na primaveira, a xente de caza pasa polas cercanías da Bramuda por ver si dan co xabarín blanco e poder conseguir acertar co escondite dos tesouros da Cova da Moura da Bramuda.

HISTORIA DE BURBIA!!!

A continuación hago una breve recopilación de la historia documentada que hemos podido encontrar sobre el pueblo de BURBIA...

BATALLA DEL RÍO BURBIA
 Vermudo I o Bermudo I (fallecido c. 797), rey de Asturias (788-791). Era hijo del rey asturiano Fruela I (757-768) y sobrino del monarca Alfonso I (739-757).
Fue elegido por la nobleza cortesana para suceder en el trono a Mauregato (783-788). Lo más característico de su breve reinado lo representa la lucha contra el islam. Los musulmanes, encabezados por el emir Hisam I (788-796), reiniciaron la guerra contra los cristianos y reemprendieron sus tradicionales incursiones en las tierras insumisas del norte. Durante estos enfrentamientos, las tropas cristianas sufrieron una severa derrota en la denominada batalla del río Burbia. Este importante y rotundo fracaso, que tuvo lugar en el año 791, influyó definitivamente en la decisión de Vermudo I de abandonar voluntariamente el trono asturiano. El rey abdicó la corona en favor de su sobrino Alfonso II (791-842). En el año 791 Hisam organizó dos ejércitos. Con uno atacó el occidente del reino (Galicia) y con el otro el oriente (Álava), sembrando la destrucción. La campaña de la que más sabemos es la gallega, pues tanto una crónica cristiana (la Albeldense sólo) y las musulmanas, coinciden en que se produjo una batalla en Burbia (en la zona del Bierzo). Por lo visto, Bermudo salió al paso del ejército musulmán cuando este regresaba a Córdoba, después de haber reunido suficiente botín. La crónica Albeldense sólo menciona que se produjo una batalla, no su resultado. Las musulmanas elogian la victoria de Yusuf Ibn Bokht, el general musulmán, sobre el rey Bermudo. Fue el mayor desastre militar del reino de Asturias, tanto que debió inmediatamente producirse una crisis de poder en el corazón del reino.

 TAMBIÉN UNA LEYENDA EN LOS ANCARES KE MENCIONA BURBIA EN LA BÚSKEDA DEL SANTO GRIAL.....
Trátase dunha serie de trece capítulos de vinte minutos cada un, nos que se seguen os pasos da persoa enviada por unha productora cinematográfica, co fin de localizar escenarios para unha película. O viaxeiro coñece á que será a guía encargada de lle relatar a historia do Grial do Cebreiro, motivo central da película que se pretende rodar. A medida que os dous personaxes visitan cada un dos lugares relacionados coa lenda, o cineasta imaxina as escenas que darán corpo ao seu guión. Tanto as paisaxes como a acción corresponden aos dezasete municipios da comarca de Ancares, incluíndo en cada un deles os aspectos máis destacados da súa historia, etnografía e arte. A serie trata de resaltar os aspectos máis curiosos, amenos e descoñecidos da zona ancaresa, así como a beleza da súa paisaxe e a orixinalidade do seu conxunto. [....................]

Capítulo X Jimena Muñiz, amante do rei Alfonso VI, encóntrase soterrada no mosteiro de san Andrés en Vega de Espinareda ao que acoden os camiñantes nunha nova xornada. Na contorna deste monumental edificio está a Fonte da Vida famosa polas súas potencias sanadoras. No Alto de San Bartolo, Mª José aproveita o merecido descanso para proseguir co relato do cabaleiro e mais o seu escudeiro. O saco entregado pola xove a Galaaz parece guiar os pasos dos dous homes. Chegados a Noceda, comeza unha grande tronada que o cura tenta paliar co toque de campás, conseguíndoo ao pouco de facelas soar. Chegan ata Burbia, onde admiran os cumes do Mostallar, o Cuíña e os Dous "Hermanitos". O día seguinte a xornada comeza coa visita á Bustarga, lugar cheo de beleza e infinitas lendas.

 MÁS RECIENTE: En Burbia, desde la segunda mitad de siglo hicieron tres talas en sus robledales y con los recursos obtenidos hicieron frente a algu­nas de sus necesidades más bási­cas.
La pista se hizo previamente, a partir de 1948, construida para poder sacar la madera que Renfe necesitaba para hacer las traviesas.
Con los beneficios de la segunda corta se construyó una segunda centralita de luz, ya que la primera, de presión, no funcionaba en el verano (lo que sobró se repartió entre los vecinos, que tocaron a unas tres mil pesetas cada uno). Gracias a la tercera corta (en 1962), se construyó la escue­la y se hizo frente a los gastos de la traída de aguas.Las ayudas oficiales, sólo se empezaron a percibir a partir de la década de los setenta, a finales, cuando ya para muchos pueblos era tarde, pues algunos habían perdido la mayor parte de su población, y otros como La Bustarga, se habían despoblado (sus tres únicos y últimos vecinos abando­naron el pueblo en 1978, cuando hacia muy poco que les había llevado la luz y la carretera) y espe­cialmente en la de los ochenta, cuando las pistas de acceso a San Pedro de Olleros, Moreda o Burbia, se asfaltan, y cuando por fin llega el alumbrado público y la corriente de luz alterna. Pero todo ello, a plazos y con atrasos. La ca­rretera de Burbia se comenzó en el 1976, pero no llegó hasta el misç­mo pueblo hasta 1985 (los 24 millones del presupuesto fueron financiados el 65% por la Diputación, el 30% por Fenosa y el 5% por el Ayuntamiento de Vega de Espinareda).
Y en este mismo año los burbianos y los vecinos de Penoselo, por fin, pudieron disfrutar de la luz de corriente alterna (la corriente de la que se venían sirviendo desde 1958, apenas les daba un poco de luz unas horas por la noche y no les permitía utilizar ningún tipo de electrodomésticos).